![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqT7eGokgpO7O2NFOjrYSDo_rxW9qQW75ptN54uIOjBYtz74hut34oeJTZ8mowgPup51WunN_718pKxdo4UW_U9B1iTDh4VSfX-3eZjTGVEg9mEZur5zwdfM0G42W8zWnJeJeF4eDqGHo6/s640/bkjb.png)
Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2017
Clase 1: Células Procariotas y Eucariotas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI3UmlmnPvEv3oS8LDs4Hz2JhLHLB9iJUt-Lxom_ewr3JbOZ-pOTMIgnbaWECkSOPFs4Id-5is44c6SoZgqSVBb1Sc8BisPQBO7SFKwWiY-maQl5ajptDlZm8AqsWilqV4SM1cbnkzEeHy/s640/jjhg.png)
Historia y teoría celular La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopio rudimentario de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XXy alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un análisis más exhaustivo a lo largo del http://www.timetoast.com/timelines/1625086 siglo XX.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrlf__pyPX0eu4HBVICWmzPx7pdt_JFMkeXYXTA86BPcyzqoU1PXzC8Ujli-fsRRRRSt7cWPydSVKbCpl0xdm3abKOXxPaRZAYgQQ49CrTVDh02aWyl1s045ukCh7v0uKruG-CnDDLhFCN/s320/maxresdefault.jpg)
La Célula. La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.